Ir al contenido principal

Recitales fin de grado 2021/2022

Del 16 al 25 de mayo se celebran los recitales fin de grado. En ellos los alumnos que terminan 6º de Enseñanzas Profesionales nos ofrecerán un pograma de diferentes estilos en el que mostrarán todas las destrezas que han conseguido a lo largo de estos años de estudio en el conservatorio. Estos recitales son de entrada libre. Puedes consultar aquí los horarios y los programas. Os esperamos.

 

16 de mayo · 20:00h, Auditorio Muñoz Torrero:

Antonio González Redondo (violín)
programa

 

17 de mayo · 20:00h, Auditorio San Francisco:

Laura Sánchez Gómez (piano)
programa

Helena García Rey (piano)
programa

 

18 de mayo · 20:00h, Auditorio Muñoz Torrero:

Francisco Domingo Duque Cáceres (contrabajo)
programa

Luis Rodríguez García (violín)
programa

 

19 de mayo · 20:00h, Auditorio Muñoz Torrero:

Alicia Mariño Marcos (piano)
programa

Laura García Bravo (piano)
programa

 

20 de mayo · 20:00h, Auditorio Muñoz Torrero:

Abel Flores González (saxofón)
programa

 

23 de mayo · 20:00h, Auditorio Muñoz Torrero:

Lucía Torres Ballesteros (violín)
programa

María Belén de Rueda Rufo (canto)
programa

 

24 de mayo · 20:00h, Auditorio Muñoz Torrero:

Ana Domínguez Vallejo (clarinete)
programa

 

25 de mayo · 20:00h, Auditorio Muñoz Torrero:

David Guillén López (fagot)
programa

Jorge Rodríguez Semedo (trompeta)
programa

 

 

Conciertos final 2º trimestre

El día 8 de abril tendrán lugar los dos conciertos de final del segundo trimestre. 

El primer concierto será a las 18:00 horas: programa del primer concierto.

El segundo concierto tendrá lugar a las 20:00 horas: programa del segundo concierto.

Ambos conciertos se celebrarán en el Auditorio San Francisco y serán conciertos benéficos a favor de Cruz Roja con un donativo voluntario de 3€.

Semana cultural 2022

Este año retomamos de nuevo nuestra famosa semana cultural. En ella encontraréis un montón de actividades educativas, culturales y recreativas que esperamos que sean de vuestro agrado.

Toda la comunidad educativa está invitada: alumnado, familias y profesores. Hay actividades pensadas para cada uno de ellos.

Las actividades se desarrollarán los días 2, 3 y 4 de marzo, principalmente en horario de tarde. En los siguientes documentos encontrarás toda la información.

Cuadrante horario. En este cuadrante verás todas las actividades que se van a realizar. Consta de tres hojas, una por cada día. Verás el horario y la sala donde se realiza. Las actividades están resaltadas en color según el tipo de actividad: concierto, taller, audiovisual, concurso, etc.

Todas las actividades ver cuadrante

En los siguientes cuadrantes tienes las actividades seleccionadas según el curso, para que el alumnado y las familias podáis ver fácilmente las actividades que mejor se adaptan a vosotros.

Horarios por cursos:

1º de E. elementales ver cuadrante

2º de E. elementales ver cuadrante

3º de E. elementales ver cuadrante

4º de E. elementales ver cuadrante

1º de E. profesionales ver cuadrante

2º de E. profesionales ver cuadrante

3º de E. profesionales ver cuadrante

4º, 5º y 6º de E. profesionales ver cuadrante

En el siguiente archivo tienes la información completa de cada actividad. En ella se indica además de la hora y lugar, la descripción de la actividad, en qué consiste y a quién va dirigida. También la duración aproximada de la misma. Es conveniente que una vez que seleccionéis las actividades leáis la descripción de las mismas por si es necesario inscribirse o traer algún material.

 Descripciones de las actividades ver pdf

Por último, en este archivo encontrarás todas las actividades enumeradas por día y hora.

 Listado de actividades Ver listado

La entrada a todas las actividades es libre,  siempre teniendo en cuenta el aforo. Para las actividades de Escape Room, el taller “¿improvisamos?, taller de mantenimiento y cuidado de instrumentos de viento y el taller práctico de técnicas de estudio para instrumentos de cuerda, es necesario inscribirse. Las inscripciones las encontrarás en la Conserjería del Complejo.

Durante esos días, la actividad docente dentro del aula se sustituye por la asistencia a los diferentes conciertos, ensayos, talleres, etc. organizados dentro de la Semana cultural.

Como en la edición anterior, todo el alumnado tendrá una tarjeta donde se le irán sellando las actividades a las que acuda. Este año, como novedad, entre todos los participantes con la tarjeta completa (6 actividades)  sortearemos 2 cheques (uno de 50€ y otro de 25€), para canjear en PROMÚSICA por material musical. Para ello, dispondremos de un buzón donde podréis depositar vuestras tarjetas una vez terminada la Semana Cultural.

Recordaros que se utilizará mascarilla en todas nuestras actividades y se deberán respetar las distancias de seguridad así como todas los protocolos higiénicos establecidos en el plan de contingencia. Si tienes alguna duda puedes preguntar al personal del centro que estará encantado de poder ayudarte. A la entrada de los espacios en los que se realizan las actividades  dispondréis de hidrogel.

Os animamos a participar en el mayor número posible de actividades. Creemos que esta semana cultural es un enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje habitual, convirtiéndose en un momento  ideal para reforzar el interés de los alumnos por otros aspectos musicales y culturales que no hay tiempo de tratar en las clases semanales. Sin lugar a dudas, fomenta la colaboración y sirve para desarrollar vínculos más estrechos entre miembros de la comunidad educativa sin olvidar el aprendizaje de cosas nuevas en un ambiente lúdico.

 

Conciertos de la semana cultural

Puedes ver aquí el programa de los conciertos:

 

Cartel del la semana cultural