Ir al contenido principal
Banner del proyecto mosaik.odyssey

Un proyecto intercultural entre jóvenes europeos

Conservatoire Henri Dutilleux [Clamart, Francia]
Hammarö Kulturskola [Hammarö, Suecia]
Musikschule der Hansestadt Lüneburg [Lüneburg, Alemania]
Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” [Cáceres, España]

El proyecto MOSAIK

La materialización de este deseo es el proyecto MOSAIK que cada dos años se llevará a cabo en las ciudades de Lüneburg, Cáceres, Clamart y Hammarö.
En MOSAIK un grupo de alumnos seleccionados, menores de 26 años, participará en talleres basados en una obra de la Literatura universal que se llevarán a cabo en cada centro durante un período de 7 meses. En estos talleres los alumnos crearán y ensayarán los elementos escenográficos que, como piezas de un mosaico, conformarán las escenas de la representación dramatizada, siempre bajo la supervisión orientativa de un equipo de profesores.
El proyecto continuará durante la semana de la representación ante el público. En esa semana todos los grupos se reunirán en la ciudad seleccionada en cada edición para ensayar y organizar los elementos del mosaico bajo una estructura dramatizada y llevar a cabo su puesta en escena. La Música, la Danza, las Artes Escénicas y las Artes Plásticas serán las disciplinas artísticas sobre las que se construirá todo el proceso creativo. Primera edición. “MOSAIK.Odyssey”

Los poemas épicos “La Ilíada” y “La Odisea”, atribuidos a Homero, son considerados los orígenes de la historia cultural e intelectual de Europa. Los materiales temáticos que aparecen en estos poemas han sido utilizados como material no solo en el mundo antiguo sino también en la literatura y el arte visual de la Europa actual. Esta es la razón por la que “La Odisea” fue elegida como tema para el primer proyecto MOSAIK.

Un equipo internacional de profesores realizó junto a los alumnos participantes una evaluación intensiva del texto original y de los aspectos derivados de éste tales como la identidad individual y colectiva, el hogar, la emigración y la inmigración.

Estos aspectos desarrollados constituyeron la base de los elementos o piezas de mosaico sobre los que se estructuró la representación. Música, danza y movimiento, interpretación e instalaciones visuales fueron los medios utilizados en la representación conjunta.

A través de Internet, el equipo de profesores mantuvo una comunicación continua, además, se organizó un encuentro previo para planificar la semana de trabajo conjunto en la ciudad de Lüneburg. En la última semana del proyecto, fechada en mayo de 2015 también en Lüneburg, se ensayaron todas las piezas del mosaico y se interpretaron ante una numerosa audiencia.

Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres

El equipo de profesores del Conservatorio involucrado en el proyecto se encargó de supervisar el trabajo de composición e interpretación musical de los alumnos seleccionados y coordinó todas las reuniones y ensayos conjuntos con el resto de los alumnos participantes de la ciudad, además de todas las cuestiones referentes a la organización del viaje a Lüneburg.

El grupo internacional de trabajo incluyó a 44 alumnos y 14 profesores. Cada país elaboró cuatro piezas del mosaico, escenas de 20 minutos de duración total, que fueron desarrolladas por los propios alumnos a partir del texto de “La Odisea”. El intercambio real tuvo lugar durante la semana de la representación con el trabajo conjunto de todos los participantes para configurar las transiciones o enlaces entre las escenas. Este trabajo fue dirigido por el equipo de dirección de escena formado por profesores de los cuatro países.

Colaboración del Taller de Dibujo de la Escuela de Bellas Artes “Eulogio Blasco” de Cáceres

El Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres solicitó la colaboración de este taller para desarrollar la escenografía y colaborar en la puesta en escena de la representación. Dos alumnos fueron seleccionados para participar en el proyecto bajo la supervisión de su profesor de Dibujo. La exposición con los trabajos finales de todos los alumnos del taller tuvo lugar en los espacios comunes de la Musikschule de Lüneburg durante la semana de la representación. El Taller de Dibujo pidió, además, la colaboración del jefe de cocina cacereño Marcos Niso para elaborar un mosaico comestible, a partir de dos dibujos realizados por los alumnos participantes, cuya realización se proyectó en escena en tiempo real a modo de transición y que pudo ser degustado por el público una vez concluida la representación. El Taller de Diseño de la Escuela se encargó de la elaboración de carteles y programas de mano.

Colaboración de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD)

El Conservatorio también solicitó la colaboración de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura para organizar todo lo referente a la puesta en escena. Esta escuela aportó la colaboración de dos alumnos de Interpretación y un alumno de Dirección de Escena al proyecto, cuyo trabajo fue supervisado por las profesoras de Danza Aplicada al Arte Dramático y de Dirección de Escena.

Equipo de profesores y alumnos españoles participantes en MOSAIK.Odyssey

  • Jorge Blanco. COM “Hermanos Berzosa” de Cáceres
  • Carmen Agúndez. COM “Hermanos Berzosa” de Cáceres
  • Sara Mínguez. COM “Hermanos Berzosa” de Cáceres
  • Belén Franco. Escuela Superior de Arte Dramático de Cáceres
  • Montse Franco. Escuela Superior de Arte Dramático de Cáceres
  • José Gozalo. Escuela de Bellas Artes “Eulogio Blasco” de Cáceres
  • Marcos Niso. Jefe de cocina del Hotel Albarragena.
  • Natalia García. Composición. COM
  • Ramiro Roncero. Viola. COM
  • Helena Sánchez. Violoncello. COM
  • Carmen Sequeda. Clarinete. COM
  • Jorge Pastor. Trompeta. COM
  • César Gonzales. Piano. COM
  • Marcos Yépez. Dirección de escena. ESAD
  • María Serrano. Actriz. ESAD
  • Juan Vázquez. Actor. ESAD
  • Nazara Suárez. Dibujo. EBA
  • Jesús Ramos. Dibujo. EBA

Mosaik en prensa

Documental realizado por la Universidad de Leuphana de Lüneburg (Alemania) sobre el proyecto Mosaik.Odyssey, desarrollado conjuntamente por estudiantes de Lüneburg, Clamart (Francia), Hammarö (Suecia) y Cáceres (España) y basado en la «Odisea» de Homero.

Grabación hecha por la Universidad de Leuphana de Lüneburg de la representación de la obra «Mosaik.Odyssey» realizada conjuntamente por estudiantes de Lüneburg (Alemania), Clamart (Francia), Hammarö (Suecia) y Cáceres (España) el 15 de mayo de 2015 en Lüneburg basada en la «Odisea» de Homero.