
Info. general · acceso
El acceso al Conservatorio Oficial de Música «Hermanos Berzosa» está regulado por la ORDEN 28 de abril de 2009 por la que se regulan las pruebas de acceso y el proceso de matriculación en las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música.
El acceso al centro requiere un proceso de preinscripción, así como la realización, si procede, de una prueba de acceso. Posteriormente, en caso de superar el acceso, y siempre que haya plazas disponibles en la especialidad deseada, se procederá a realizar la matrícula en los plazos establecidos.
El plazo de preinscripción suele llevarse a cabo durante el mes de mayo, se publica con antelación en el Diario Oficial de Extremadura, y aparece en las novedades y página principal de la web del centro.
Se deberá realizar la preinscripción en cualquiera de los siguientes casos:
- Para realizar el Cursillo de Acceso a 1º de Enseñanzas Elementales de Música.
- Para realizar la Prueba de Acceso a 2º, 3º, 4º de Enseñanzas Elementales de Música.
- Para realizar la Prueba de Acceso a 1º de Enseñanzas Profesionales de Música.
- Para realizar la Prueba de Acceso a 2º, 3º, 4º, 5º, 6º de Enseñanzas Profesionales de Música.
- Traslados: alumnos procedentes de otros conservatorios.
- Reingresos: alumnos que en cursos anteriores hayan pertenecido al centro y que deseen reingresar, habiendo transcurrido tan solo un curso académico sin estar matriculados. Aquellos casos en los que haya transcurrido más de un curso académico no serán considerados reingresos, debiéndose realizar la prueba de acceso al curso correspondiente.
- Doble especialidad: además de la solicitud de doble especialidad -que deberá ser aprobada por la Comisión de Coordinación Pedagógica-, estos alumnos deberán realizar la preinscripción para la prueba de acceso correspondiente a la nueva especialidad que deseen cursar.
Dicho acceso puede realizarse a cualquiera de los diez cursos que se imparten en el centro (cuatro cursos de Enseñanzas Elementales, y seis de Enseñanzas Profesionales). La mayoría de especialidades instrumentales que se pueden cursar en este conservatorio permiten su acceso desde 1º de Enseñanzas Elementales, excepto Canto, Bajo Eléctrico y Guitarra Eléctrica.
Información general sobre el acceso a 1º de Enseñanzas Elementales
Se recomienda que este acceso lo realicen niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y 12 años.
El acceso tienes tres fases:
1ª Fase: solicitud de ingreso
Durante el mes de mayo, todos los interesados deben entregar en el centro una solicitud cumplimentada con los datos personales del alumno/a indicando las preferencias con respecto a la especialidad instrumental.
2ª Fase: Fase práctica
Se realiza un cursillo de tres días de duración con clases diarias de 60 minutos. Las clases son impartidas en grupos de 15 alumnos/as de aproximadamente la misma edad por un equipo de docentes compuesto por miembros del Claustro.
En estas clases es fundamental lograr un clima lúdico para que los aspirantes se sientan cómodos, desinhibidos, y en una situación idónea que permita valorar sus aptitudes musicales.
Este cursillo no valora en ningún momento los conocimientos previos que pueda tener el alumno sino sus aptitudes en relación al oído musical, sentido rítmico, entonación correcta y buen desarrollo psicomotor, atendiendo en todo momento a la edad de los niños.
Al finalizar el cursillo se realizará una evaluación después de la cual se ordenará a los aspirantes por orden de puntuación.
3ª Fase: Adjudicación instrumental
Durante el mes de septiembre se realizará un acto público de asignación de instrumento por riguroso orden de puntuación y siempre en función de las vacantes que queden libres en el centro.
En el siguiente documento puedes ver los contenidos del cursillo: Programación cursillo 1º Enseñanzas Elementales
Consulta esta infografía de acceso a 1º E. Elementales (descargar en pdf )
Información general sobre el acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales
La prueba de acceso a un curso distinto de primero de las Enseñanzas Elementales de Música constará de dos ejercicios:
- Interpretación de dos obras en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de entre las que fije cada centro para los diferentes cursos. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
- Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva de los aspirantes y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
La puntuación definitiva de la prueba será la media ponderada de la calificación obtenida en ambos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70 por 100, y el segundo en un 30 por 100, siempre que ambos ejercicios estén superados con una calificación mínima de cinco puntos. Si una de las partes tuviera una puntuación menor de 5 puntos, no se procederá al cálculo de la media ponderada, considerándose, en este caso, que la prueba de acceso no está superada.
Aquellos alumnos que deseen acceder a 2º curso de Enseñanzas Elementales de Música y no superen el “ejercicio A”, tendrán la opción de presentarse al procedimiento de acceso al primer curso de estas enseñanzas en las mismas condiciones que el resto de los aspirantes. Para disponer de esta posibilidad, los aspirantes harán la Preinscripción no sólo para acceder a 2º, sino también a 1º.
Repertorio orientativo ejercicio A, contenidos del ejercicio B y ejemplos del ejercicio B
Información general sobre el acceso a 1º de Enseñanzas Profesionales
La prueba de acceso al primer curso de las Enseñanzas Profesionales de Música para todas las especialidades, excepto Canto, consistirá en:
- Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de tres obras pertenecientes a distintos estilos, de las que, una deberá interpretarse de memoria. En el caso de la especialidad de Órgano, la prueba podrá, asimismo, realizarse en Piano. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
- Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva de los aspirantes y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
Para la especialidad de Canto, la prueba consistirá en:
- Interpretación de dos obras de diferentes estilos, libremente elegidas por el aspirante, de las cuales una será de repertorio lírico. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
- Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del Lenguaje Musical. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
La puntuación definitiva de la prueba será la media ponderada de la calificación obtenida en ambos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70 por 100, y el segundo en un 30 por 100, siempre que ambos ejercicios estén superados con una calificación mínima de cinco puntos. Si una de las partes tuviera puntuación menor de 5 puntos, no se procederá al cálculo de la media ponderada, considerándose en este caso, que la prueba de acceso no está superada.
Repertorio orientativo ejercicio A, contenidos del ejercicio B y ejemplos del ejercicio B
Información general sobre el acceso a 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales
La prueba de acceso a un curso distinto de primero de las Enseñanzas Profesionales de Música constará de dos ejercicios:
- Interpretación de tres obras de diferentes estilos en el instrumento de la especialidad a que se opte, de entre las que fije cada centro para los diferentes cursos. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
- Ejercicio teórico-práctico, para valorar los conocimientos propios del curso al que el alumno tuviera opción de incorporarse, de acuerdo con los resultados del ejercicio anterior. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
La puntuación definitiva de la prueba será la media ponderada de la calificación obtenida en ambos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70 por 100, y el segundo en un 30 por 100, siempre que ambos ejercicios estén superados con una calificación mínima de cinco puntos. Si una de las partes tuviera puntuación menor de 5 puntos, no se procederá al cálculo de la media ponderada, considerándose en este caso, que la prueba de acceso no está superada.
Repertorio orientativo ejercicio A, contenidos del ejercicio B y ejemplos del ejercicio B